Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
De las 26 especies de colibrís que logré retratar en el S.E. de Brasil, he mostrado en FotoRed ocho, con esta. Esa baja proporción se explica porque, al ser aves tan pequeñas y nerviosas, pocas fotos quedan como uno quisiera.
Al Mango gorjinegro ...
Todo los países de la Sudamérica tropical tienen su “menú” de colibrís. En el sureste de Brasil puede ver 28 especies (23 de ellas nuevas para mí) algunas de las cuales subiré a FotoRed. La de hoy (Eupetomena macroura) es común en varias zonas del...
Tercer y último colibrí de esta mini-serie de tres. Existen nada menos que 365 especies de colibrís (familia Trochilidae), distribuidos desde el sur de Alaska hasta Tierra del Fuego; un filón espectacular de formas y colores. A base de viajar, he ...
Las coquetas (género Lophornis) son diez especies de colibrís muy pequeños pero carnavalescos. La Coqueta verde sureña (Lophornis chalybeus) es la tercera coqueta que muestro en Fotored. El sujeto de la imagen es un macho: la hembra resulta mucho ...
Debe haber más de una decena de colibrís de cola rojiza, así que el nombre de este significa “¡joder-con-tanto-colibrí:-ya-no-se-me-ocurre-cómo-llamarlos!” Muchas especies de colibrís son similares y resulta imposible encontrar nombres que los def...
Este colibrí ha optado por la más sobria etiqueta; el smokin. Nada de reflejitos ni zarandajas. Aunque es un ave casi endémica del S.E. de Brasil, presente ocasionalmente en Uruguay y las provincias argentinas de Misiones y Corrientes, resultó el ...
Con este refulgente sujeto inaguro una mini-serie de tres colibrís. Al mostrar las fotos de viajes sigo un orden cronológico para evitar poner las buenas al principio y que luego la cosa degenere. O las buenas al final y que pasen meses antes de l...
El Colibrí colaceleste (Augastes scutatus) se halla restringido a regiones montañosas a entre 900 y 2000 m.s.n.m. con vegetación xerófila (adaptada a terrenos secos) del S.E. de Brasil, este colibrí endémico es una de la joyas que fuimos a persegu...
Los machos de Rabudito verde (Discosura conversii) que desde aquí os saluda, miden 10 cmts. de punta de pico a punta de cola, así que sus cuerpecitos son minúsculos. Este colibrí vive en selvas montanas húmedas, habitualmente de vertiente pacífica...