Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
¿Un fiel pato carnívoro con el pico rosa y el ojo color pistacho? Pues sí; existe. Esta vez la foto-caja adolece de fondo feote pero igualmente permite ver en el sujeto - por pose y nitidez - tanto detalle como los 1400 px admiten, que no es poco....
Existen cuatro especies de eideres, los patos árticos por antonomasia, birguerías de la madre naturaleza difíciles de ver si no te arrimas hacia le polo norte. Eso es lo que hice en Barrow (Alaska) en Junio del 2008 cuando me cupo la satisfacción ...
Al Pato torrentero le va la marcha; se ha especializado en bucear bajo las aguas turbulentas de los ríos bravos de Sudamérica y se alimenta de algas e invertebrados que encuentra entre los guijarros del fondo. Su forma, mucho más hidrodimámica que...
Cada año, en cuanto avanza el otoño, llegan a nuestro país decenas de millares de anátidas. Anteayer mismo (15-12-2011) cuando tomé esta foto en els Aiguamolls de l´Empordà, pude identificar nada menos que once especies distintas de patos. Entre...
¿Qué es lo contrario de un trauma?¿Como llamar al shock positivo? Pues eso es lo que experimenté cuando, en un solo día, pude ver y fotografiar las cuatro especies de eideres que existen en el mundo. Después de eso, a fe mía que puedes morir en pa...
Segunda foto de esta especie que aparece en FotoRed tras la del macho inmaduro que hace poco subió Norma Betty. En este caso se trata de un macho. El Pato picazo (Netta peposaca) es una especie común y extendida en buena parte de Sudamérica (excep...
Al igual que el Pato torrentero en los cauces andinos, el Pato arlequín (Histrionicus histrionicus) es una anátida a la cual le va la marcha de los torrentes bravos pues se ha especializado en alimentarse de lo que sea que crece y se cría en los f...
El Ánade anteojillo (Anas specularis) es una anátida propia de la Patagonia que no suele abundar en ningún sitio. La única pareja que vi la localicé lejos de la carretera, a medio camino entre Calafate y el Glaciar Perito Moreno. Para retratarla h...
Os presento una joya de la avifauna argentina; el Patovapor cabeciblanco (Tachyeres leucocephalus) es una especie endémica de la costa de Chubut, cuyas alas se han atrofiado hasta el extremo de no permitirle volar. Los ornitólogos apreciamos mucho...
En el norte de Europa, el Eider común (Somateria mollissima) es el más común de los eideres. No es el único pero si el que se encuentra un poco por todas partes y un mucho en ciertos enclaves. No obstante, tras dos viajes anteriores, no había logr...
Las serretas son unos patos bien peculiares; han abandonado la dieta vegetariana y se han especializado en perseguir y atrapar peces bajo el agua. Por eso, sus picos han evolucionado hasta convertirse en pinzas dotadas de un borde aserrado capaz d...
Una de las anátidas buceadoras más frecuentes de Escandinavia (aunque notoriamente desconfiada) es el Porrón osculado (Bucephala clangula). En nuestro viaje por el sur de Noruega nos lo fuimos encontrando, siempre en parejas o en solitario, nadand...
Se les ve a menudo en granjas, cruzados con la variedad doméstica blanca (la oca) y su imagen resultará familiar a mucha gente. No obstante, estos Ánsares comunes (Anser anser) son individuos salvajes que no admitían aproximaciones y que hube de c...
Con esta foto de Eider menor (Polysticta stelleri) termino de ilustrar las cuatro especies de éideres que existen. Para quien no lo sepa, diré que los éideres son anátidas árticas; patos amantes del frío, todos ellos buenos buceadores. El benjamín...
El Pato criollo (Cairina moschata) no destaca por su elegancia aunque sí - me parece - por su originalidad. Y es que a ver a qué especie se le ocurre mezclar un tupé a lo Elvis y una colección de verrugas rojas como tomates. Esta anátida selvática...