Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
En un mapamundi completo a tamaño DIN A4, si pintamos de rojo el área de distribución del Colibrí gorgivioleta (Lampornis hemileucus) solo veríamos una minúscula pincelada que abarca las tierras altas de influencia climática caribeña de costa Rica...
Esta es la cuarta especie de jacana que subo a FotoRed. La que os muestro es muy similar (en aspecto) a la Jacana sudamericana (Jacana jacana) pues, entre ellas, solo cambia la “decoración” de la frente y la base del pico. La jacana centroamerican...
El género Selasphorus contiene algunos de los colibries más pequeños del mundo. Dentro de ese grupo, el Colibrí volcanero (Selasphorus flammula) con sus 8 cmts. de punta de pico a punta de cola, no es particularmente diminuto pero sí muy vistoso (...
He aquí una de las aves rapaces más comunes de Centro y Sudamérica. Se la encuentra desde el centro de México al N.O. de Argentina. Habita cualquier ecosistema que combine arboledas con espacios abiertos, desde extrarradios urbanos y zonas agrícol...
Melanerpes formicivorus es un pájaro carpintero con especial devoción por las bellotas; familias enteras de esta especie las buscan durante el otoño para crear una despensa comunal de cara al invierno. Dicha despensa consiste en incrustar las bell...
Los autillos (género Otus) son minúsculas rapaces nocturnas, difíciles de ver en libertad y ya no digamos de retratar. Excepto en Australia, los hay en todos los continentes y también abundan en Indonesia. El que os muestro es el Autillo de mangla...
La Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) se encuentra a todo lo ancho del planeta desde los territorios templados del hemisferio norte hasta el Sudáfrica, Argentina y Australia. En España es fácil de ver. Mayormente sedentaria en general (aunque más in...
Solo recientemente esta especie (que incluye cuatro subespecies) ha sido separada de su hermana la Garcita estriada (Butorides striata). Los taxónomos (con las inevitables excepciones) están de acuerdo en que la Garcita verdosa (Butorides virescen...
Habitando diversos tipos de humedales de baja altitud, preferentemente litorales, la Espátula rosada (Platalea ajaja) se encuentra desde el S.E. de E.E.U.U. hasta el N.E. de Argentina, incluyendo las islas del Caribe. En el extremo norte de su dis...
El Cárabo blanquinegro (Strix nigrolineata) habita diversos ecosistemas forestales húmedos, desde el nivel del mar hasta, puntualmente, los 2400 mts. de altitud. Su área de distribución abarca desde el centro de México hasta el norte de Perú, por ...
Los machos de Rabudito verde (Discosura conversii) que desde aquí os saluda, miden 10 cmts. de punta de pico a punta de cola, así que sus cuerpecitos son minúsculos. Este colibrí vive en selvas montanas húmedas, habitualmente de vertiente pacífica...
El género Empidonax - integrante de la enorme familia Tyrannidae (papamoscas del Nuevo Mundo) - constituye una pesadilla para los ornitólogos ya que sus 16 miembros son muy parecidos entre sí y resulta extremadamente difícil diferenciar a simple v...
La Amazilia tzacatl (Amazilia tzacatl) habita desde el Centro-este de México hasta el oeste de Ecuador. Sus hábitats preferidos son los bordes de bosques tropicales húmedos, plantaciones de banano y café; evita las zonas de selva cerrada y prefier...
El Colibrí variable (Lampornis castaneoventris) solo vive en las selvas montanas más frescas del sur de Nicaragua, Costa Rica y oeste de Panamá, entre los 800 y los 3000 mts. de altitud según el clima local. De punta de pico a punta de cola mide e...
Los arasarís son un subgrupo de tucanes; las diez especies del género Pteroglossus. De todas ellas, el Arasarí piconaranja (Pteroglossus frantzii) es la que tiene un área de distribución más reducida ya que es endémica de la vertiente pacífica de ...