Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
Hace poco Pedro Emilio subió una foto de esta especie y aquí está la mía, tal como comenté.
En España, el Carricerín común (Acropcephalus schoenobaenus) es un pájaro escaso y estrictamente migrador ya que cría desde Francia hacia el norte e inver...
Este es, mayormente, un pato de paso (no un paso de pato). En toda península ibérica raro es el año en que crían más de 100 parejas. Lo vemos sobre todo en primavera pues es entonces cuando los machos visten su librea nupcial (en la foto). En otoñ...
Rascando mi archivo, para subir algo que no sea un pájaro, encontré este medio-macro del 2017. Se queda en imagen documental, sin el giro creativo que me gustaría ofrecer, pero al menos es agradable (espero). Con lo fácil que me resulta identifica...
Tres son los andarríos que se ven regularmente en Europa. Del Andarríos grande y del Andarríos chico ya subí foto y rollete explicativo. Como a menudo pasa, la “sabiduría” popular, en vez de llamar Andarríos mediano al que ni es grande ni es chico...
En Europa, el Pato colorado (Netta rufina) se halla distribuido de forma local y dispersa. Unas poblaciones son residentes y otras migratorias de corto recorrido, creando un complejo puzzle fenológico. En el Asia occidental, como especie estival, ...
El día en que obtenga un buen plano cercano de esta especie, ya os presentaré su “ficha”. Aquí baste con decir que el Aguilucho lagunero occidental (Circus aeroginosus) es una rapaz de mediana talla que se ha especializado en cazar aves y otros pe...
Es la segunda toma que subo de este personaje pero la primera con “ficha”. El Mosquitero común (Phylloscopus collybita) solo es residente en el centro de Europa; en el norte, Siberia y Asia cría durante el verano y - durante el otoño - baja al tró...
Cuarta foto de esta especie que subo a FotoRed. Al igual que las tres anteriores, el motivo no fue explicar algo sobre el bicho si no poner de manifiesto su rica plasticidad; con un cuello tan largo, es proclive a realizar “figuritas” de lo más es...
En el momento de subir esta foto (11,08h. del 3-3-2014) aun no se cumplen 24 horas de cuando la tomé. Aunque esta no es una especie rara en España, por primera vez en 17 años he conseguido una toma razonablemente cercana de un ejemplar con plumaje...
Desde las latitudes templadas de todo el hemisferio norte hasta el extremo meridional de África, Asia y Sudamérica, el Martinete común (Nycticorax nycticorax) ocupa buena parte del planeta, con excepción de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida....
En España, este bello pajarito es desconocido para el gran público ya que no suele abundar, es pequeñito y, a poco lejos que éste, su colorido no llama la atención, salvo contra fondos favorables. Tampoco pertenece a la minoría de especies fáciles...
La costa de la provincia de Barcelona abunda en largas playas y aunque las de la ciudad se sobrepueblan en verano (véase “Playa urbana”) las que se hallan más alejadas, como ésta del Delta del Llobregat, sufren menor invasión y la mayor parte del ...
¡Al fin! He tardado diecisiete años en tener la oportunidad de hacerle un primer plano a esta especie tan espectacular como desconfiada. Ha sido mala suerte la mía, ya que tampoco resulta taaan raro que un ejemplar se preste a posar. Al Martín pes...
La Focha común (Fulica atra) es una gallinácea acuática muy extendida por los humedales de Europa, norte de África, la India, Sureste asiático y Australia. En Centro y Sudamérica existen varias especies estrechamente emparentadas. De punta de pico...
El Ánade friso (Anas strepera) habita una amplia franja de clima entre boreal y cálido desde el sur de Alaska hasta Japón (pasando por España y Oriente Medio) siempre por sobre el Ecuador. Algunas poblaciones llegan a criar tan al norte como Islan...